jueves, 25 de septiembre de 2008

POLISEMIA DEL TERMINO CULTURA

Por Iguaniginape Kungiler
La diversidad cultural definitivamente que la podemos observar en cada una de las experiencias de vida que hemos adquirido como pueblo a través de nuestra existencia o desde un pasado histórico colectivo que hemos venido acumulando, algunos grupos tuvieron un avance tecnológico que los hace diferentes a otros. Estableciendo así las diferencias que actualmente tenemos. Las experiencias que cada comunidad de seres humanos hemos venido conviviendo ha llevado al establecimiento de las naciones, como lo definió en una de sus acepciones el Diccionario de la Real Academia: "Conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo idioma y tiene una tradición común". Creando así también un movimiento unilineal hacia lo que conocemos como "cultura nacional", la cual por concepciones neocoloniales que se nos impusieron de las creaciones de los Estados Naciones, ignora otras culturas o formas de vida con las que comparte un territorio geográficamente e imaginariamente establecido.
Hoy para comprender el término de cultura es muy complejo, puesto que no todos entendemos lo mismo, obviamente por la polísemia de este término. Y esto se debe a que este término se ha transformado con la cotidianeidad, para ilustrar citamos algunos conceptos que se utilizan: "modo total de la vida de un pueblo", unos lo definen como "valores morales y éticos de un determinado grupo étnico", algunos dicen que "es el efecto de cultivar conocimientos humanos y ejercitar facultades intelectuales", así podemos seguir con infinidades de conceptos, desde su origen hasta la fecha, que no abordaremos.
Hay otro concepto que se manejan dentro de un círculo de personas comunes y corrientes como yo, y, es comprender la cultura como algo étnico y del pasado. Me explico. La primera idea que quizás me venga cuando nos hablan de cultura es pensar inmediatamente en un grupo étnico determinado, por ejemplo las poblaciones negras, chinas e indígenas (razas, pueblo, nación). Otra de las cosas que se me ocurriría es pensar en el folclor panameño que es aquello producto de las raíces de un pueblo. O es más, situar la cultura como entendimiento, comprensión de ideas y que es algo que esta en mi cabeza como algo abstracto; por ejemplo escuchar una sinfonía de Bethoven aunque no la entienda, pero pienso que eso es cultura.
Lo que supone por lo tanto que una cultura sea lo que es, lo constituyen esquemas básicos que establecemos en la mente para nosotros poderlo llamar como tales, por ejemplo a que llamamos arte "primitivo": a ese arte que a nuestro entender sea tal y no necesariamente porque sean más simples que las de nosotros, pero nunca llegamos a comprender sus procesos de pensamiento que son a menudo mucho más complejos y hasta trascendentales que las de nuestro pueblo, y lo llamamos "primitivo" porque hemos establecido una serie de esquemas que nos han impuesto y no lo podemos comprender como algo moderno. Además porque quizás no a acumulado la misma experiencia que la de nuestro pueblo en su creación, mantenimiento y transformación y no están en el esquema que hemos establecido en nuestra mente.
La cultura moderna como lo plantea José Joaquín Brunner en "América Latina: Cultura y Modernidad": "...se organiza en un sistema de máquinas productoras de realidades simbólicas que son trasmitidos y comunicados al público, esto es, agregados más o menos identificables de consumidores de bienes simbólicos,… nos sigue diciendo, ...el más poderoso mercado es creciente, el "mercado de mensajes", la comunidad esporádica y fragmentaria de aquellos que intercambian información, valores, imágenes, conocimiento, sexo, sueños, lenguajes, ritos y educación, integrándose así en un universo de representaciones y la interpretación".
Clifford Geertz: en la "Interpretación de las Culturas", nos plantea otro concepto semíotico y dice: "...aunque contiene ideas, las cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física, no es una realidad oculta...La cultura es esa urdidumbre, no es una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones".Sí bien la cultura es la creación del hombre dentro de su contexto. Considero que actualmente nuestras culturas están en un proceso de transformación e interacción que no necesariamente llevan a su extinción total. Sí, estamos pasando por una crisis de pérdida de algunos valores.
Es verdad que de una otra manera la cultura envolvente o llamada moderna quiere establecer esquemas diferentes, a las culturas que estamos regidos con otros patrones y establecidos mucho antes de su llegada, como son las culturas originarias de este continente (1492).
Actualmente se nos habla de globalización, no solamente económicos sino hasta cultural, que esta llevando a una desarticulación de estas culturas milenarias en lo social, lo político y lo económico.
Por ejemplo para comprender más lo que queremos decir un amigo profesor de antropología, escritor y poeta brasileiro Carlos Rodríguez Brandao nos compartió una anécdota de un amigo suyo, en un taller sobre este tema para entender la lógica de otros pueblos y nos decía: "una tribu de caníbales en Brasil, dice que los blancos son unos egoístas porque dejan pudrir a sus muertos, en vez de alimentarse de su carne para que reencarne y more dentro de uno". Lo primero es que a muchos asquearía esta forma de pensar pero hay que comprender que ellos han establecido patrones culturales muy diferentes a la de cualquier otro grupo.
Con este planteamiento reafirmamos que la cultura moderna es un modelo excluyente y discriminador en todo su contexto.
Todo esto ha ocasionado la ruptura de un mundo espiritual y material como es el caso de las culturas asentadas hace miles de años en Abya Yala, poniendo en peligro su sustento e incluso su existencia, obviamente por el contacto permanente que tenemos con otras culturas. Este nexo entre lo material y lo espiritual lo podemos comprender en el concepto ambiental que nosotros los indígenas tenemos hacia la tierra. Nosotros en particular los dule llamamos a la tierra: Madre, y no hay otra forma de traducirlo (Nap-guana; Nan-Dummad; etc), siendo esto una concepción espiritual de como el dule mira la tierra. Por lo tanto, si todos procedemos de una madre, como hijo ella nos cobija, nos nutre y entonces solo nos queda cuidarla y vestirla cada día de verde, siendo la acción material que efectuamos: ser custodios de la madre y no solo mirarla como fines de super explotación.
La resistencia por otra parte que los pueblos originarios han mantenido nos permite encontrar en nuestra cultura, que por cierto, esta en crisis, el único medio para preservar nuestra identidad.
El día que comprendamos todos nosotros estos valores que de alguna u otra manera hemos perdido, entenderemos que estamos en la ante sala de una nueva visión del desarrollo material y espiritual a la que todos los seres humanos aspiramos. Cualquiera cultura que desconozca sus orígenes y su proceso histórico, y que quizás lo consideremos "primitivo", en ella podemos encontrar las respuestas de nuestro futuro que estamos en busca para nuestras naciones, y no quiere decir, que es volver al pasado ni menos volver a las cavernas, pero lo vemos así en alguna medida, porque considero que se nos ha vendido un pre concepto de lo que en realidad es cultura, si fuera así todavía estuviéramos viviendo en tiempos tribales y de caverna. No solo ha sido con este concepto sino con muchos otros más, manejado solamente por una elite de intelectuales confundiéndonos con sus teorías.
Entonces la revitalización cultural es necesario para volvernos a encontrarnos con esos valores y significados que hemos ido dejando en la construcción de la sociedad, donde nosotros los jóvenes nos presentan una sociedad pre-diseñada desde un individualismo y consumismo absoluto y que es lo único que se nos ofrece. Donde la solidaridad y la reciprocidad como la sensibilidad y el amor, al igual que las más lindas expresiones humanas no tienen lugar.


Fuente: ABISUA-5