Guatemala, 29 ene (PL) Las letras guatemaltecas están hoy de
luto por la muerte del poeta quiché Humberto Ak''abal, quien deja un legado con
hondas raíces de la cosmovisión maya.
Originario de Momostenango, Totonicapán (1951), Ak'abal era
reconocido mundialmente por una veintena de poemarios traducidos a más de 20
idiomas, entre ellos, al francés, inglés, alemán e italiano.
Su obra goza de fama en Europa, Estados Unidos, México y
Asia por ser dueño de una de una voz incomparable, según críticos literarios.
El poemario Ajkem Tzij/Tejedor de palabras (1996) fue
editado por la Unesco, en tanto el libro Guardián de la caída de agua recibió
el Quetzal de Oro en 1993 por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos.
En 1995 la Universidad de San Carlos le otorgó el diploma
emeritissimum por la Facultad de Humanidades.
Ak'abal ostenta el Premio Internacional de Poesía Blaise
Cendrars 1997, Neuchatel, Suiza, y el Premio Continental Canto de América, por
la Unesco, 1998.
El 29 de julio del pasado año cumplió uno de sus grandes
sueños, al presentar un recital de su poesía en Momostenango, donde,
visiblemente emocionado, leyó versos en castellano y quiché.
La obra de Ak'Abal es profunda y sencilla, invita al
hermanamiento y a la aceptación, y mezcla con éxito elementos de su cultura y
su lengua con los de las sociedades modernas', detalla una fuente
especializada.
Entre sus publicaciones figuran los poemarios 'El
animalero', 'Lluvia de luna en la cipresalada' y 'Las Palabras Crecen'.
También los libros de cuentos 'Grito en la sombra' y 'De
este lado del puente'.
Su deceso tuvo lugar la víspera en el capitalino hospital
San Juan de Dios, a donde fue trasladado muy grave poco después de una cirugía
intestinal practicada el domingo 27 en su natal Totonicapán.